Andalusia-es

Andalucía, mucho más que kilómetros de playas de arena. Las piedras milenarias de las fortalezas dan testimonio de una historia agitada pero rica. Entre el cielo y la tierra, las aves rapaces planean, mientras que en el suelo prosperan ciervos, cabras montesas y jabalíes. Hay diversidad de fauna y flora. Pero también es el folclore que encontramos en las numerosas ferias, desfiles e ingredientes deliciosos como aceitunas, almendras, higos y cítricos que nos brinda la naturaleza lo que contribuye a una paleta muy variada. En definitiva, ¡disfruta al máximo!
Axarquía

Archidona

Este pueblo es famoso por el paisaje que lo rodea. La belleza de la época de Al-Andalus aún se puede apreciar en el castillo y las antiguas murallas. La Puerta del Sol, una puerta típica árabe, es sin duda una visita obligada. Hay una reserva natural que alberga una variedad de aves como la garza real, la focha y el ánade real. La sierra adyacente incluye restos de la época romana, árabe y cristiana. A lo largo del año, se organizan numerosas fiestas en el pueblo. Los platos típicos de esta región, como el gazpacho, la porra antequerana (sopa de tomate con pimientos rojos, ajo y el mejor aceite de oliva de la región) y las papandujas de bacalao (tortitas de bacalao), fascinan a los visitantes extranjeros.
Colmenar


This lively village is located on the edge of Montes de Málaga Natural Park, a wooded area with Mediterranean vegetation, particularly popular Colmenar es un pueblo blanco que se encuentra en la provincia de Málaga, entre los aficionados al senderismo, a la bicicleta de montaña y a la observación de aves, que pueden deleitarse con los numerosos lugares de nidificación de las aves rapaces. Este pueblo encalado es también la puerta de entrada a la Axarquía. Es un placer pasar el rato aquí en uno de los muchos restaurantes o bares. Los domingos, los vecinos suelen acudir al pueblo con caballos y mulas. Colmenar es el resultado de la fusión de varios cortijos, uno de los cuales se llamó Colmenar porque había muchas colmenas. En el pueblo se puede visitar el museo de la miel, donde se le guiará por el maravilloso mundo de las abejas. Gracias a la variedad y calidad de los productos locales, el pueblo también es conocido como la "despensa de la provincia de Málaga". A lo largo del año se programan diversas festividades, como las del Mosto y la Chacina, donde miles de turistas son recibidos con verdiales y agasajados con mosto fermentado que fluye con generosidad, acompañados de diversos embutidos.

Comares


Tanto si opta por carreteras sinuosas como por recorrer terrenos accidentados entre abundantes viñedos, todos los caminos conducen a este pintoresco pueblo situado a 700 metros sobre el nivel del mar. Comares es un antiguo asentamiento árabe, también conocido como el balcón de la Axarquía, gracias a su privilegiada posición elevada. Las estrechas calles adoquinadas te transportarán a otra época. No dejes de seguir los pasos que te guían por el pueblo a lo largo de una ruta, pasando por varios carteles de cerámica que explican sucintamente la historia del pueblo. No dejes de visitar el cementerio, que ofrece una hermosa vista panorámica del ondulado paisaje circundante. Algunos platos conocidos son los maimones (sopa de ajo), las migas (migas de pan con cerdo y verduras) y el plato de los montes (huevo frito, patatas, pimientos verdes, cerdo y chorizo).

Riogordo

Riogordo es un pueblo menos conocido por el público en general, pero no por ello menos querido. Aquí se respira el estilo de vida típico español. Este pueblo está enclavado entre olivares y es el hogar de una gran cooperativa que procesa las aceitunas recolectadas en oro líquido, el aceite de oliva. El nombre deriva del río 'Riogordo', que significa río espeso, gracias a la abundante presencia de minerales. Durante el período andalusí-árabe, este antiguo pueblo árabe experimentó una gran prosperidad económica debido a la agricultura. Durante la Semana Santa, la pasión de Jesucristo se representa en casi todo el pueblo. Esta representación ha ganado fama nacional. También es agradable relajarse en una de las muchas terrazas donde se pueden degustar especialidades locales como los caracoles, que incluso tienen un día entero dedicado a ellos con diversas degustaciones, música en vivo y bailes regionales.